Proyecto de Innovación Europeo I-Trace – Metodologías inmersivas en 3D.
El empleo en el sector aeroespacial está creciendo rápidamente en la UE y los expertos indican que la principal necesidad en términos de cualificaciones son las asignaturas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la experiencia práctica.
El proyecto I-TRACE tiene como objetivo crear asociaciones sólidas entre el mundo de la educación (proveedores de EFP, universidades) y el mundo empresarial, para desarrollar oportunidades de formación técnico-profesional fuertemente ancladas en las necesidades de las empresas de la cadena de suministro aeroespacial europea. Concretamente, el proyecto permitirá el desarrollo y la experimentación de enfoques y metodologías pedagógicas basadas en la integración digital en la enseñanza, mediante el uso del aprendizaje inmersivo, ofrecido por los nuevos entornos de aprendizaje virtual en 3D u otras formas innovadoras de aprendizaje experimental. El aprendizaje conceptual en entornos virtuales inmersivos es un campo relativamente joven pero con un potencial inmenso. La Realidad Virtual (RV) puede contribuir a aumentar el interés y la motivación de los estudiantes con un alto potencial para mejorar la experiencia de aprendizaje. Sin embargo, el potencial práctico de la RV todavía se está explorando y comprender cómo utilizar esta tecnología para apoyar las actividades de aprendizaje ha sido un reto importante para los diseñadores y evaluadores de esta tecnología de aprendizaje.
Está previsto llevar a cabo una formación de formadores a través de visitas de estudio con los distintos socios europeos, con el fin de transferir las prácticas de formación que han tenido éxito a nivel local en los sectores de EFP de cada sistema nacional. Posteriormente, la aplicación del aprendizaje inmersivo se pondrá a prueba a través de acciones piloto tanto en la escuela de FP como en las universidades.
La asociación involucra a socios muy experimentados (empresas, universidades) y menos experimentados (proveedores de EFP, cámaras de comercio) en la formación inmersiva: el intercambio de experiencias entre los socios sobre sus metodologías de formación y el debate entre profesores/formadores/mentores es, en el proyecto I-TRACE, la base fundamental para el desarrollo de todos los resultados del proyecto.
Italia, España, Polonia y Noruega son los países europeos implicados.
I-TRACE pretende hacer frente a la creciente demanda mundial de diferentes productos aeroespaciales y aeronáuticos (se prevé un crecimiento anual del tráfico de pasajeros del 4,8% en los próximos años), ayudando al sector aeroespacial a estar preparado para hacer frente a la creciente demanda del mercado laboral, que incluye la actualización de las competencias digitales y, lo que es más difícil de conseguir en los itinerarios educativos existentes, la experiencia práctica.
Los participantes directos del proyecto son profesores y formadores de EFP y profesores universitarios (unos 40 en total) que profundizarán la metodología de formación inmersiva y las herramientas técnicas, y sus estudiantes que participarán en formaciones locales experimentando el enfoque del aprendizaje inmersivo.
Se prevén dos tipos de actividades de formación:
– 2 Cursos intensivos de formación de 5 días, uno en Italia y otro en Noruega (todos los socios participantes, representados por dos profesores/formadores).
– 4 Formaciones locales, una en cada país participante, dirigidas a estudiantes de escuelas de formación profesional y universidades.
Los resultados del proyecto estarán dirigidos a los estudiantes, profesores e investigadores que necesiten adaptar sus habilidades y conocimientos a los cambios tecnológicos en el sector aeroespacial. Se esperan efectos a nivel local, regional, nacional y europeo. El impacto dependerá de la aplicación y difusión de los productos producidos por el proyecto. Los impulsores de la difusión serán los propios socios del consorcio y las empresas e instituciones educativas miembros de la red I-TRACE.
El acceso de los participantes del proyecto a una serie de asociaciones industriales y centros de investigación del sector aeroespacial también garantizará el intercambio de las mejores prácticas y muchas posibilidades de implantación de los resultados del proyecto.
Acceso directo a la versión en inglés.